¿Quién será el nuevo crack del Barça?
La búsqueda del heredero de Robert Lewandowski se ha convertido en la misión más importante del FC Barcelona desde hace meses. El polaco sopló 37 velas este agosto y, aunque sigue partiendo la pana, su ciclo va llegando a su fin. Con esto en mente, Deco se ha puesto las pilas para encontrar al sustituto perfecto para el 2026.
En la lista inicial de candidatos había figuras de talla mundial que parecían encajar a la perfección. Erling Haaland siempre fue el rey de la lista, aunque su cláusula era un robo a mano armada. También sonaron Alexander Isak y Julián Álvarez, pero sus clubes no estaban por la labor de soltar a sus joyas a precio de saldo.
La idea del Barça era encontrar un delantero con experiencia, que marque goles y esté listo para jugar en la élite. Pero ahí llegó el lío: los precios del mercado son una locura y no podían permitirse el lujo de meterse en otra movida financiera. Con la economía en fase de recuperación, Laporta no puede permitirse una cagada más.
Robert Lewandowski en un partido con el Barça | @FCBarcelona
El Barça tanteó todas las opciones
En las últimas semanas, se han barajado otros nombres en los informes de la secretaría técnica. Desde Gyökeres, un crack en Portugal, hasta Benjamin Sesko, una promesa con gran futuro en Alemania. Incluso se ofreció a Luis Díaz, pero no era el delantero centro puro que buscaban.
Todas estas opciones se desestimaron porque el precio era excesivamente elevado para las posibilidades actuales. El Barça sabe que tiene que jugarlo bien y evitar movidas que comprometan su futuro. Por eso, Deco empezó a mirar alternativas menos conocidas pero con potencial de dar resultados ya.
Laporta dejó claro que buscaban un perfil que pueda marcar diferencias desde el primer día. No querían fichar a una promesa que necesita tiempo, sino a alguien que garantizara goles desde el minuto uno. Y eso hizo que redujeran aún más las opciones y que la decisión final estuviera hecha antes de lo esperado.
Alexander Isak en un encuentro con el Newcastle | @NUFC
La sombra de Lewandowski
El paso de Lewandowski sirve de referencia para todos en el club azulgrana. Cuando vino del Bayern, muchos se hicieron preguntas sobre su edad, pero el tío respondió con goles cada temporada. Con 42 tantos en la última campaña, sigue siendo el pichichi del proyecto de Hansi Flick.
Aun así, el Barça sabe que no puede esperar para siempre y que tiene que planificar con tiempo. Por eso necesitan asegurar un sustituto antes de que Lewandowski cuelgue las botas. La dirección deportiva tenía claro que no podían improvisar y que tenían que trabajar con cabeza.
Traer un nuevo delantero no solo es cubrir el futuro, sino también generar competencia interna. Flick valora la intensidad en los entrenamientos y quiere que Lewandowski tenga un relevo que le exija mantener su nivel. Este factor de competencia también influyó en la elección final.
El polaco tiene ofertas | @FCBarcelona
El elegido que sorprende a todos
De repente, el nombre que ha triunfado no es de una joven promesa que está empezando. Tampoco son los Haaland, Isak o Julián Álvarez que estaban en todas las portadas del mercado. La dirección deportiva ha dado un giro inesperado al elegir a un jugador más veterano pero igualmente efectivo.
El club ya ha dado luz verde a la operación y lo ve como el gran fichaje ofensivo para 2026. Los informes deportivos lo respaldan, los números hablan por sí mismos y la experiencia cuenta un montón. En un mercado inflacionado, encontrar un delantero de este nivel es una auténtica ganga.
La decisión ya está clara: el Barça apostará por Harry Kane como el sustituto de Robert Lewandowski a partir de 2026. El inglés, actual goleador del Bayern, llegará con 33 años y unas cifras que lo convierten en una apuesta segura. Esta operación nos recuerda a la llegada de Lewandowski en 2022, un movimiento que cambió las cosas en el Camp Nou.
Harry Kane, opción más asequible | @harrykane