Diego López y su viaje futbolero
Diego López, de Turón, 2002, ha estado tres años de su vida en La Masía. El Barcelona lo pilló tras su paso por la cantera del Sporting (62 goles en su etapa como cadete) y un añito en la fábrica del Real Madrid. Este crack llegó a Barcelona en 2018, y ya lo tenían en el radar gracias al ojeador Emilio Gutiérrez desde Asturias.
Diego firmó como azulgrana con solo 16 años, empezando en el Juvenil B. Allí coincidió con otros fenómenos como Gavi y Fermín. De esos tiempos recuerda sus 42 goles con la camiseta del Barcelona y ver a un chaval llamado Lamine Yamal haciendo locuras en el campo. En 2021 se unió a la Academia del Valencia y en estos últimos cuatro años se ha convertido en un referente de la mano de Rubén Baraja y Carlos Corberán.
Leggi anche:
Sotelo supera a BeltránHabla bien de su etapa como azulgrana, sin rencores. Está agradecido por haber estado en «dos academias que hacen un curro de lujo desde abajo, tanto en La Masía como en Paterna, donde se le da mucha caña a la formación de los chavales». Y vaya si lo ha aprovechado: lleva 17 goles y 13 asistencias en 93 partidos con el primer equipo del Valencia, equipo con el que renovó este verano hasta 2029. Este domingo se enfrenta de nuevo al Barcelona, y le trae “malos” recuerdos de la temporada pasada (7-1 en Liga y 0-5 en Copa del Rey).
¿Todavía no se sabe si el partido se va a jugar en el Camp Nou o en el Johan Cruyff, ¿qué te parece?
Me parece una locura, a cinco días y sin saber dónde se juega. Esto se tendría que haber aclarado hace tiempo por el equipo y por nuestra afición. Esperemos que hoy se resuelva.
¿Qué prefieres: jugar en el Camp Nou o en el Johan Cruyff?
A nosotros no nos importa. Lo que hay que hacer es prepararlo bien, da igual donde sea. El rival es el mismo y va a ser difícil.
¿Cómo ha sido el proceso de renovación?
Ha sido todo muy tranquilo. Las dos partes queríamos lo mismo. Se ha retrasado un poco, pero sin problemas. Siempre dejé claro que quería quedarme aquí, estoy a gusto en el club y en la ciudad.
Leggi anche:
Llorente, a cinco meses de distancia.Santiago Cañizares dice que el Valencia tiene que pelear por Europa, ¿sienten eso en el vestuario?
Un club como el Valencia siempre tiene que estar peleando en la parte de arriba, pero el año pasado empezamos muy bien y acabamos sufriendo. No debemos caer en el error de marcarnos un objetivo al comienzo, hay que ir partido a partido, trabajando. Tenemos un equipo y un cuerpo técnico que lo hacen muy bien y ya se verán los objetivos en el camino.
¿Uno de tus objetivos de la temporada es convencer a Luis De la Fuente?
Siempre soñamos con debutar en la selección. Pero hay que trabajar mucho, sobre todo viendo el nivel que hay. Yo voy a seguir dándolo todo para que algún día me considere.
¿Crees que el equipo se ha reforzado bien este verano, sobre todo en la delantera?
Sin duda, ha sido un buen mercado. Han llegado jugadores que aportan cosas diferentes y eso es clave. Tener a gente de calidad arriba nos da un gran fondo de armario y más opciones. Los entrenamientos están a otro nivel.
Hace 9 años que el Valencia no gana en Barcelona y la última fue un 7-1, ¿lo tienen en mente en el vestuario?
El resultado del año pasado fue doloroso, nos jodió bastante. Pero hemos trabajado genial y ojalá rompamos esa racha.
Leggi anche:
Un entrenamiento lleno de ausencias¿Qué fichaje te ha sorprendido más en la delantera?
Todos son muy buenos. El uno contra uno de Danjuma es brutal, Ramazani es rapidísimo… todos van a aportar un montón.
¿En qué posición te sientes más a gusto?
Me siento cómodo en cualquier parte del campo. Puedo jugar en todas las posiciones de ataque, ya sea en la izquierda, derecha o de media punta. Donde me ponga el míster, daré lo mejor de mí.
El año pasado sí que hablé de Europa, ¿ilusión todavía hay?
Obvio, siempre hay. Cuanto más altos sean los objetivos, mejor. Ojalá estemos luchando por cosas guapas.
Leggi anche:
La discusión sobre la transformación del sistemaEl año pasado hiciste 9 goles y 6 asistencias, ¿este año te ves superando esas cifras?
Lo asumo como un reto más. Ojalá pueda superarlo.
¿Firmas el empate?
No lo firmo. Quiero ganar siempre. Somos conscientes del rival que es el Barcelona, pero tenemos posibilidades. Si el año pasado ganamos en el Bernabéu, este año podemos ganar en Barcelona. Ojalá lo logremos.
¿Cómo has vivido este parón de selecciones?
Ha sido diferente, porque los últimos dos años no había tenido ninguno. Solo nos faltaron Diakhaby y Dimitrievski, así que pudimos trabajar como si fuera una semana normal, aprovechando para pulir cosas en equipo y para preparar el partido contra el Barcelona.
Leggi anche:
Un mes de adrenalina en Heliópolis¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra