La Real Sociedad sube su nivel con José Rodríguez
Esta temporada, la Real Sociedad ha sumado a su equipo a un crack en estrategia: el grancanario José Rodríguez! Este chaval viene del Aston Villa, donde estuvo currando tres años y ahora se une al equipo de Sergio Francisco. El año pasado, el equipo de Unai Emery se despachó a gusto, colando hasta 16 goles en jugadas de balón parado. Además, este tío también estuvo con la selección escocesa en la Eurocopa 2024 en Alemania. ¡Un fichaje de lujo!
Para no perderse en el tema, hablamos con Facundo Ceriani, un entrenador que sabe lo que se dice de las jugadas a balón parado. Este argentino, que lleva en San Sebastián desde 2001, tiene más de 20 años de experiencia a sus espaldas, empezando desde las bases en 2004. En 2006 se unió al Real Unión y, desde 2018, se ha centrado a tope en las jugadas de estrategia. ¡Este tío ha analizado cada movimiento y cada detallito!
¿Más estrategia para la Real?
Facundo, cuéntame, ¿la Real ha mejorado en este tema?
Sí, se nota que Sergio le mete caña a la estrategia. En el fútbol ahora, los detalles son la clave y los balones parados pueden decidir partido a partido. He visto a la Real mucho más trabajada en ese sentido desde el inicio de la pretemporada, con varias jugadas nuevas. ¡Y me mola! Porque conozco a Sergio desde los tiempos del Real Unión y sé que es un currante. Le deseo toda la suerte del mundo en su etapa como entrenador del primer equipo, ¡porque se lo merece!
Leggi anche:
La cotidianidad de Diakhaby¿José es conocido en el juego?
¿Y qué hay de este especialista en balón parado, José Rodríguez? ¿Lo conocías?
La verdad, no lo conocía a él, pero sí a Austin MacPhee, que era el entrenador jefe de balón parado en el Aston Villa. Y sé que José estaba en su staff, lo cual es una buena referencia. Austin es uno de los mejores en la Premier en esto y, no olvidemos, que acaba de ser campeón de Europa con Portugal. Estoy seguro de que José le va a dar un plus enorme al equipo, porque el balón parado necesita un enfoque bien currado, creatividad y un montón de análisis para marcar diferencias en los partidos.
Estoy convencido de que José Rodríguez aportará un valor añadido muy importante a la Real
Facundo Ceriani, especialista en jugadas de estrategia.
¿Debería mejorar la Real en balón parado?
¿La Real tenía un debe en este aspecto?
La Real Sociedad ha sido competitiva en muchas cosas, pero el balón parado el año pasado estaba a mejorar. Siempre hay espacio para progresar, no solo en ataque, sino también en defensa. Es una parte crucial del juego donde los detalles pueden decidirlo todo. No lo vería como un ‘debe’, sino como una oportunidad para crecer y contar con un recurso que refuerce nuestra identidad. Además, con las bajas de Merino y Le Normand, la Real ha perdido centímetros y referencias en el juego aéreo. Eso influyó bastante el año pasado.
¿Y cómo se trabaja esto?
¿Cómo es el trabajo de un analista de estrategia? ¿No es solo ver vídeos, no?
¡Exacto, va más allá! Mi chamba como entrenador de balón parado incluye recopilar y filtrar información sobre los rivales, ver sus patrones en las jugadas, ya sean saques de esquina, faltas o incluso saques de banda. Luego, traduzco esos datos en un lenguaje claro para el cuerpo técnico y los jugadores. Hago propuestas y en las charlas antes del partido mostramos un informe con vídeos para mejorar nuestra eficacia. Aquí la tarea no es solo detectar movimientos, sino anticipar lo que viene, ajustar la defensa y estar listos para todo. En resumen: es un trabajo de observación, interpretación y traducción táctica, siempre buscando que el equipo se lo meta en la cabeza y lo lleve al campo.
¿Y los equipos de LaLiga? ¿Les falta un especialista en balón parado?
Desde mi punto de vista, sí, es básico contar con un especialista en balón parado en cada equipo de LaLiga. Hoy en día, estos momentos del juego son clave y no se pueden dejar de lado. En la Premier, más del 70% de los clubes ya tienen su técnico específico en esa área. ¡Da que pensar!
¿Cuánto puede influir la estrategia?
Completamente de acuerdo. Más del 25-30% de los goles hoy vienen de jugadas a balón parado, lo que significa que casi un tercio de los partidos se deciden así. Es vital no solo atacar bien en un saque de esquina, sino también cubrirse bien, minimizar riesgos y ser responsables como equipo. En ataque, es la oportunidad de crear superioridades y sorprender. En defensa, es sobre concentración, estructura y responsabilidad colectiva. Si echas un buen ojo a esto, puede que no solo ganes puntos, ¡sino que además construyas la identidad de tu equipo!
¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la Real en este tema?
La Real Sociedad ha mejorado en una de sus debilidades de la temporada pasada: la falta de presencia en el juego aéreo. Con la llegada de Caleta-Car y el buen juego aéreo de Jon Martín, han ganado altura y solidez en los duelos. Esto permite crear estrategias más efectivos en ataque y estabilizarse en defensa. Pero aún hay margen de mejora en la coordinación grupal, en la синхронізацію de movimientos, sobre todo en las defensas combinadas. Lo importante no es solo ganar el primer balón, sino hacer que el equipo esté bien posicionado para evitar que el rival tenga segundas opciones. Si se logran estos mecanismos, el balón parado puede ser una herramienta clave esta temporada.
¿Quiénes liderarían las jugadas a balón parado de la Real?
Si tuviera que elegir a un par de jugadores para comandar las jugadas a balón parado en la Real, diría Aritz, Zubeldia, Jon Martín o Caleta-Car. Todos tienen una buena base en el juego aéreo y son esenciales tanto en ataque como en defensa. Aritz tiene un excelente timing para saltar; Zubeldia es agresivo y táctico; Jon Martín es un rematador natural con buen salto; y Caleta-Car, por su altura y experiencia, es pilar en defensa y un peligro en el área rival. Cada uno complementa al otro y, juntos, pueden hacer del balón parado una fortaleza este año.
Leggi anche:
Diaby regresa a la acción¿Cuál es el mejor especialista a balón parado que ha pasado por la Real?
Cuando se habla de balón parado, a veces olvidamos a los lanzadores. Javi de Pedro era único, un maestro en el golpeo: precisión, rosca y velocidad. En estas acciones, el lanzador y el rematador son un duo clave; uno lee la jugada mientras el otro ataca el espacio justo. ¡Eso es fútbol!
Jon Martín, pese a su juventud, tiene unas condiciones físicas y una potencia de salto que le convierten en un rematador natural
Facundo Ceriani, especialista en jugadas de estrategia.
¿Cómo integrar a la cantera en el balón parado?
La cantera de Zubieta es el futuro y el presente de la Real. Necesitamos que los jóvenes de aquí crezcan entendiendo cada detalle del juego. Para integrarlos, empezar a trabajar desde temprano con una metodología común es clave. Así, cuando lleguen al primer equipo, no se encontrarán con nada nuevo, sino que usarán un lenguaje táctico que ya conocen. También es importante que pasen por entrenamientos específicos para que puedan absorber esos gestos sutiles sobre posicionamiento y lectura de juego. El balón parado es fundamental en el baloncesto moderno y, si lo asimilan desde Zubieta, no solo tendremos jugadores más formados, ¡sino también futbolistas con mentalidad ganadora!
¿Y qué proyectos tienes entre manos?
He escrito el libro ‘Acciones a balón parado’. ¿Próximos proyectos? Quizás otro libro, ¡quién sabe!