Salta al contenuto principale

Martín Lasarte: “Zubimendi sería un gran refuerzo para el Real Madrid”

1391 parole

Condividi questo articolo:

Zubimendi: The Ideal Addition for Real Madrid

Martín Lasarte: Un crack del banquillo que no olvida sus raíces

Este tío tiene un pedazo de currículum como entrenador. Con dieciséis años de experiencia como zaguero, ha pulido a estrellas como Griezmann y Luis Suárez. También se ha hecho con nada menos que doce títulos en tres continentes y ha levantado a equipos que estaban en la UVI, como la Real Sociedad, que estaba en el pozo cuando llegó. Martín Lasarte (Montevideo, 1961) llegó a San Sebastián en 2009, en tiempos oscuros para el equipo, con la misión de resucitarlo de la Segunda División. Y lo hizo, elevándolo de nuevo a la gloria antes de que lo destituyeran. Solo ha entrenado en Europa en ese club, pero ahí sentó las bases del éxito que vino después.

Está en fase de transición…

Me gusta cómo lo describe. Acabo de cerrar mi tercera etapa en Nacional de Montevideo y ahora estoy en modo reestructuración, haciendo un poco de autocrítica para mejorar y buscando el próximo proyecto que me ilusione.

¿Le dolería retirarse sin entrenar al Dėpor?

La vida es una incógnita. Tengo una gana loca de hacerlo. Pasé un tiempo muy feliz ahí como jugador y, aunque me encantaría, lo que más quiero es que al club le vaya genial.

¿Tambié fue feliz entrenando a la Real Sociedad?

¡Total! Gané varios títulos en Uruguay, Chile y Egipto, pero mi etapa en Donosti es inolvidable. Cambiamos esa mentalidad pesimista que había y la transformamos en optimismo. Conseguimos el ascenso para ser campeones de Segunda División. Me adapté rapidísimo y sabía lo que había que hacer para volver a estar entre los grandes.

Subió al equipo, lo mantuvo y le echaron…

Eso pasó porque buscaban otro estilo. En esa época, el rey del fútbol en España era Guardiola. Todos querían jugar como el Barcelona y copiar su estilo. Entendí la decisión, son cosas que pasan en el fútbol.

Hizo debutar a Griezmann y fue su gran valedor. Su rol en el Atleti ha cambiado…

Es raro verlo en el banquillo, pero, hombre, el tiempo no perdona. El fútbol es mental, técnico y físico. En lo físico, la edad pesa y en un equipo del Cholo, la intensidad es lo primero. Quizá en otro equipo lo tendría más fácil, pero el Cholo pide caña y Griezmann ya no tiene 25 tacos.

Tiene 34 años. No es tan mayor…

Exacto. Aún puede volver a ser el que era. La temporada es larga y Antoine es un crack. Si hablamos en unos meses, quizás cambiemos de tema.

Tambié apostó fuerte por Luis Suárez en Nacional…

No sabía lo bueno que era hasta que lo vi. Tenía una sed de gol contundente y una agresividad que no pasaba desapercibida. Se enfadaba mucho si no marcaba y se generaba sus propias jugadas. Tengo una anécdota que contar…

Usted dirá…

Cuando yo ya era un veterano, había jugado con el “Loco” Abreu, un delantero brutal con quien tenía buena conexión. Cuando Luis Suárez era muy joven, él estaba en Nacional y, al verlo, me dijo: “El día que le pongas a jugar, voy a tener que buscarme un curro en otro lado.” Y así fue, ¡menuda leyenda!

¿Tenía más talento Griezmann que Suárez?

Si hablamos de talento, puede que sí. Antoine era más técnico, mientras que Luis era un verdadero toro a los 18 años. Pero ambos tenían una calidad impresionante y eran muy competitivos.

¿Le sorprendió su actitud escupiendo a un miembro del cuerpo técnico de Seattle Sounders?

Por supuesto, eso es una barbaridad. No vi las imágenes, pero he leído mucho sobre ello. No se puede reaccionar así, de ninguna manera.

Illarramendi también fue otro acierto suyo, ¿por qué no dio la talla en el Madrid?

Asier era un jugadorazo. Desde el primer momento vi que podía ser un gran conductor de juego. Una vez, antes de unos días libres, me dijo que lo único que quería era volver a su pueblo con los colegas. Era muy casero y eso tal vez le pasó factura al irse de San Sebastián. Su mentalidad no era tan competitiva como la de Suárez o Griezmann.

La Real es una buena fábrica de mediocentros, ¿qué opina de Zubimendi?

Me flipa. Es un armador de juego increíble. Lo demostró en la Real y lo sigue haciendo en el Arsenal y en la selección española. Está listo para lo que le echen.

¿Habría sido la pieza maestra para completar el puzzle del nuevo Madrid?

Posiblemente sí. Le habría venido de lujo. Aunque no hay otro Kroos en ningún lugar, el estilo de Zubimendi habría encajado perfecto en un centro del campo espectacular.

¿Qué le está pareciendo el comienzo de Xabi Alonso en el Madrid?

Impresionante. Es un entrenador muy inteligente y bien formado. Los comienzos son siempre jodidos, más en un club como el Madrid. He charlado con él y es un tío que transmite calma, firmeza y sabiduría, un combo brutal. Su mentalidad es bestial y tiene un gran liderazgo, pero hay que darle su tiempo, que las cosas no se construyen de la noche a la mañana.

El Madrid tiene a Vinicius, Mbappé, Bellingham… y a Valverde.

Mi paisano es el alma del Madrid. Es un jugador supernecesario y muy valorado por cualquier entrenador. He seguido su carrera desde que estaba en Uruguay y su evolución ha sido increíble. Es un todoterreno, siempre donde se le necesita y no falla. Cuando hay algún error, ahí está Fede para ayudar al equipo. Lo da todo y entiende el fútbol como pocos.

¿Es el jugador del Madrid que más le gusta?

Por gusto personal, me quedo con Mbappé. Es un monstruo, pero espero más de él. Acabó la temporada pasada con 44 goles, pero le doy caña porque sé que puede dar más. Para mí es el crack del Madrid.

¿Qué futuro le augura a Mastantuono?

He visto mucho de él. Me hablaron de su potencial y he seguido su carrera en River, donde ha hecho cosas impresionantes para su edad. Parece que el escudo no le pesa; irá asumiendo responsabilidades y su juego irá mejorando. Es un talento increíble, pero aún tiene camino por recorrer para ver su mejor versión.

¿Qué partido espera en Anoeta?

En los últimos años el Madrid ha sacado buenos resultados, pero el ambiente siempre es caliente y será un hueso duro para ellos. Tendrán que sacar lo mejor de sí para llevarse los tres puntos, porque la Real va a dar guerra, ¡eso está claro!

Se habla de Montevideo, su ciudad, como posible sede de La Finalissima entre Argentina y España. ¿Qué selección es mejor?

Diego Fernando Torres

Experto deportivo especializado en cuotas y pronosticos de fútbol con más de 6 años de experiencia. Ha cubierto cuatro Mundiales y cinco Eurocopas. Actualmente es redactor jefe en VUVUZELA.

Pubblicato il 13 Sep 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *