LaLiga y su lío económico: ¿Qué está pasando?
Algunos clubes españoles están ¡a la que salta! con LaLiga, porque les está apretando el cinturón con las exigencias del control económico. Están pidiendo un poquito más de oxígeno para sus límites salariales, que ya es un temazo. Este verano, otra vez más, han tenido que lidiar con mil complicaciones para inscribir a los nuevos fichajes, mientras que la Premier vuelve a dar envidia con sus cifras que son un auténtico locurón: 3.589M€ en fichajes, más que el resto de las cuatro grandes ligas juntas. Aunque algunos se quejen del fair play financiero español, la patronal se aferra a su norma y se defiende ante el despilfarro inglés.
Los clubes están en un tira y afloja con LaLiga para intentar que les bajen un poco el listón en lo que a control económico se refiere. Este verano, los límites salariales han vuelto a ser un auténtico dolor de cabeza para muchos, que no tuvieron el margen necesario para hacer sus movidas en el mercado.
Ángel Torres, el presi del Getafe, ha sido uno de los más directos sobre el tema: «Somos el hazmerreír de Europa.» Y no es el único que piensa así. Garagarza, el director deportivo del Espanyol, tampoco se corta: «La Premier ha gastado más que las otras cuatro ligas. Algo no se está haciendo bien. No soy el mejor para responder a esto, pero hay cosas que no cuadran en LaLiga».
Fichajes a cámara lenta
Ese tipo de declaraciones suena a que quieren suavizar un poco la tensión. En realidad, en los últimos años LaLiga ha hecho algunos ajustes para que los clubes tengan más opciones de competir. Una de las cosas más grabadas a fuego es lo de los “fichajes a cámara lenta”.
LaLiga, que está con el ojo en las cuentas de los equipos que rebasan su límite salarial, deja que se inscriban a tres jugadores (dos libres y uno por traspaso) si solo hay hueco para este año y no para el siguiente. Ocho clubes han tirado de este recurso este verano.
Leggi anche:
Observar, arriesgado y resentidoAparte de estas novedades, LaLiga ni se plantea cambiar su filosofía para intentar alcanzar ese nivel de gasto que tiene la Premier. Cuando ha habido críticas anteriores, siempre ha habido la misma respuesta: se cierran en banda a su modelo de solo gastar lo que entra en el club.
«Las normas las aprueban los clubes, así que aquí nadie se queje. Todos sabemos cuáles son las reglas desde siempre y son las que tenemos que seguir.» Eso es lo que afirmó Javier Gómez, el que manda en el control económico de LaLiga, a la hora de responder a las quejas de algunos clubes.
Si algún equipo tiene ganas de hacer cambios en este control económico, tiene la oportunidad de intentarlo. LaLiga ha convocado a los clubes de Primera y Segunda a sus Juntas de Divisiones el 19 de septiembre. Ahí se les va a contar el límite salarial de cada equipo y podrán dar su opinión. A ver si alguien se atreve a cambiar algo o, como siempre, se cierran en banda y ahí se queda la cosa.
Dos realidades económicas
El rollo es que los clubes españoles se ponen nerviosos cada vez que miran a la Premier. LaLiga no tiene comparación en lo económico, son dos mundos completamente distintos. Primero, por la pasta que tienen los ingleses en ingresos por tv y patrocinios. La Premier casi duplica la cifra de negocio de LaLiga. Y no solo eso, cada vez se ponen más al nivel de las grandes competiciones norteamericanas.
En segundo lugar, está la diferencia en las filosofías sobre control económico. Mientras que en la Premier se siguen las normas de la UEFA con un control a posteriori, en España es todo al revés. No gastas más de lo que vas a ingresar. Es una medida que todos los clubes acordaron tras el desastre que vivieron hace más de 15 años. «Nos tragaba el abismo,» confesaron algunos dirigentes de aquel tiempo.
Con esta norma, los clubes españoles tienen que andar con cuidado en el mercado de fichajes, mientras que los ingleses pueden gastarse la pasta sin mirar. Este verano, los ingleses han puesto sobre la mesa 3.589 millones de euros en fichajes, que son cinco veces lo que han soltado los clubes de LaLiga (unos 708 millones). Pero ¡ojo! eso no significa que haya sido un mal verano para los españoles, que por tercer año consecutivo han subido su inversión en jugadores. Pero claro, compararte con la Premier es como compararte con un Ferrari cuando tú llevas un utilitario.
Leggi anche:
Sin descanso en el Camp NouSin embargo, Javier Gómez defiende el estilo español: «Los que están desequilibrados son otros. Aquí tenemos nuestras cuentas y no dicen que no se pueda competir. Puedes pagar 50 millones por un jugador, pero si un club español solo puede pagar 5, al final en Europa el rendimiento es el que es… Quizás los que tienen que analizar son otros. Los clubes saben que quieren una competición sostenible, y están demostrando que se puede.»
Y tiene parte de razón Gómez, LaLiga arrasa en cuanto a éxitos deportivos en los últimos años y sigue acaparando a los grandes nombres del fútbol mundial. En las últimas diez ediciones de la Champions, ha ganado más veces un equipo español (cuatro veces el Real Madrid) que uno inglés (el City, Chelsea y Liverpool). Y en la Europa League, el dominio español es aún mayor: cinco títulos en la última década frente a los tres de la Premier.
Leggi anche:
Borja Iglesias se pronuncia sobre las protestas en La Vuelta: 1′10″ de reflexiones impactantesInflacionar el mercado
Y sí, el tema de inflacionar el mercado también es real. Por mucho que suelten la pasta a lo loco, seis de los diez futbolistas más valiosos del mundo (Lamine, Bellingham, Mbappé, Vinicius, Pedri y Valverde) juegan en LaLiga, mientras que solo hay tres en la Premier (Haaland, Saka y Wirtz).
Aún así, el fútbol español tiene que solucionar varios temas. Uno clave es la mala imagen que da que haya futbolistas que no puedan empezar la temporada porque no los pueden inscribir y logran la ficha al último minuto. Ese miedo puede hacer que algún jugador se piense dos veces venir a España. Y el otro gran tema es que los clubes logren mantener a sus jóvenes promesas en vez de verse obligados a venderlos para ajustar sus límites salariales.