Salta al contenuto principale

Zubeldia: «Resulta complicado prever las acciones de Mbappé

1894 parole

Condividi questo articolo:

El enigma de las decisiones de Mbappé

¡Vuelve La Liga, colegas!

Después de un parón de selecciones, La Liga regresa con un partidazo en el Estadio de Anoeta este sábado a las 16:15. La Real Sociedad se mide al Real Madrid en la jornada 4 de la competición, con los txuri-urdin buscando su primer triunfo de la temporada, mientras que los blancos van por el pleno de puntos y mantienen su racha invicta. Este es un partido especial, y así lo siente también Igor Zubeldia (Azkoitia, Gipuzkoa, 30 de marzo de 1997). El defensa ha sido clave en la zaga durante varios años y es uno de los capitanes de los blanquiazules. En Diario AS hemos charlado con el guipuzcoano sobre cómo ve la situación actual de la Real, la llegada del Madrid, fichajes y su papel en la plantilla de Sergio Francisco.

¿Largo el parón con dos empates y una derrota?

Pues la verdad, ha sido un arranque regular. Aunque parezca que hemos sido un desastre, las sensaciones no han sido tan malas. En los tres partidos hemos mostrado de lo que somos capaces y en varios tramos hemos sido mejores que los rivales, pero también se han notado nuestros fallos. Hay que mejorar en ese sentido, porque hemos fallado en los mismos puntos.

¿Qué errores han cometido y en qué deben mejorar?

Creo que tenemos que mejorar sobre todo en recuperar el balón después de perderlo. Nos han hecho daño en las transiciones tras pérdida y la verdad hay que ser un poco “perro” en el buen sentido. Si no hacemos un esfuerzo por recuperar la posición, en dos toques el rival está en tu área y te hace pupa.

Y ahora llega el Real Madrid. ¿Cuál es el mejor momento para enfrentarlos?

El Madrid siempre da miedo, sabemos que con su calidad te pueden hacer daño en cualquier momento. Con ellos en un buen momento, hay que estar aún más pendientes. Conocemos a sus jugadores y tenemos ilusión por jugar en Anoeta con nuestra gente. ¡Vamos a darlo todo!

¿Cómo se lleva la presión en el vestuario buscando la primera victoria?

Todos queremos ganar ya, pero en el equipo hay buena onda, estamos entrenando bien y haciendo lo que nos pide el mister. Estoy seguro que la primera victoria llegará pronto y a partir de ahí empezaremos a subir como la espuma.

Como capitán, ¿cómo ayudas a mantener la calma y confianza ante estas situaciones?

Hemos tenido conversaciones y el año pasado tampoco empezamos muy bien. Sabemos cómo va esto, estamos al principio de la temporada, quedan muchos partidos. También es clave sumar de tres porque luego cuesta más durante la Liga.

Con 28 años y más de 300 partidos en el primer equipo, eres una voz autorizada en el vestuario.

Así es. Empecé con 19 y ahora estoy en mi décima temporada. Me siento importante y respetado, y puedo ayudar a los jóvenes que están empezando. Sé cómo es esa etapa de todo nuevo. Cuando los chavales no consiguen las victorias que quieren, pueden pensar muchas cosas, así que hay que ayudarles a superar esos baches en este deporte. Con calma, todo se irá arreglando.

¿Forma pareja en defensa con Jon Martín y Caleta-Car? ¿Cambia mucho eso?

No, no hay mucho cambio. A veces entreno con Aritz, otras con Jon o con Duje. Si cambiamos de pareja de centrales, no influye tanto. Lo que sí cambia es la forma de comunicarse, ya que Duje no habla español aún.

¿Se le dan consejos a Jon Martín, que es muy joven?

Claro, se lo digo. Ya ha demostrado lo que vale el año pasado. Si tuvo un mal partido, le dije que eso les pasa a todos. Los errores son parte del proceso, y aprenderá de estos momentos. Estoy seguro que será un gran jugador.

¿Y se insiste en evitar el “ruido” de fuera?

Lo esencial es que sepas quién eres y de lo que eres capaz. Cuando todo va bien, está todo el mundo elogiándote, pero cuando no, te critican. Hay que enfocarse en lo que puedes controlar y seguir adelante.

¿Qué destacarías de Caleta-Car?

Es un jugador experimentado, ha sido internacional, y su altura nos va a aportar en los balones parados y en duelos aéreos. Aunque no he jugado mucho con él, lo que he visto en entrenamientos me ha gustado.

¿Cómo es entrenar con Sadiq y Odriozola, sabiendo que no cuentan para el entrenador?

No me gustaría estar en su lugar, pero así funciona esto a veces. Ahora estoy jugando, pero la semana que viene igual estoy en el banquillo. Hay que estar preparados para todo. Ellos siguen aquí y hay que apoyarlos como a cualquier otro.

El mercado de fichajes ha sido largo. ¿Cómo lo viviste?

La verdad es que tanto el equipo como yo queríamos que se cerrara ya. Jugar las tres primeras jornadas con el mercado abierto es raro. Algunos jugadores no sabían si se quedaban o no, y eso no ayuda al equipo. Ahora ya está cerrado y habrá que seguir con la plantilla que tenemos y mejorarnos.

¿Afectó el mercado abierto en el partido de Oviedo?

No sé si en ese partido específico, pero en general sí. Había jugadores que estaban aquí y no sabían si se quedaban. La cabeza no está centrada en el partido y eso no es bueno.

Debate de fichajes y cantera siempre está ahí.

Siempre habrá debate, pero este año han subido chavales de la cantera y han llegado fichajes. Es una cuestión de cada temporada; a veces hay más cantera y otras menos, pero la esencia del club es sacar jugadores de casa.

¿Qué tal los primeros días de Yangel Herrera y Carlos Soler?

Yangel está trabajando en el gym. Me dijo que tal vez regrese tras el próximo parón. ¡Espero que se recupere pronto! Carlos lo conozco, es un crack que aporta mucho al juego con su técnica y nos va a ayudar un montón.

El Real Madrid se viene. Siempre es especial.

Todos los partidos son especiales, pero cuando es contra estos equipos, la gente se motiva más y seguro que Anoeta será una fiesta. Jugar contra los mejores del mundo da mucha motivación y nos hace creer que podemos hacerles frente.

¿Cómo te preparas mentalmente para un partido contra la delantera del Madrid?

Si ya normalmente tienes que estar al 100%, contra este equipo tienes que rendir al 200%, porque si te despistas un segundo, están en tu área y no sabes ni cómo. Con su velocidad, hay que estar súper atentos.

¿Qué delantero del Madrid te parece más complicado de marcar?

Contra Kylian ya jugué en Champions y su velocidad y desborde son difíciles de prever. Pero creo que si estamos concentrados, podemos hacerles frente.

Todos los equipos tienen debilidades. ¿Dónde crees que el Madrid es más vulnerable?

Todos tienen sus puntos débiles. En los vídeos que vemos tratamos de encontrar dónde podemos hacerles daño. Si presionamos y ganamos segundas jugadas, podemos tener oportunidades.

Con la visita de Xabi Alonso, ¿qué tal es su trabajo?

Que no gane este partido, pero está haciendo un gran trabajo, tanto en el Leverkusen como ahora. Les ha dado un cambio de ritmo, y son más intensos en su presión tras pérdida. Hay que estar muy concentrados porque esa presión nos puede asfixiar.

Anoeta será clave.

Este sábado y todo el año. El año pasado nos costó conectar con nuestra gente, y necesitamos su apoyo. En el partido contra el Espanyol estuvieron ahí y eso nos motiva para ganar.

Pasar de debutar a ser capitán, ¿qué significa para ti?

Estoy muy feliz, motivado y solo quiero seguir disfrutando. Me siento orgulloso de ser parte de este proyecto y jamás pensé en estar diez años en el primer equipo. Estoy en el lugar que quiero, en mi casa.

¿Ser un jugador de casa te genera más responsabilitad?

Puede ser, pero he aprendido a quitarme ese peso. Al principio quieres hacer todo perfecto, pero en este nivel sabes que fallar es parte de mejorar. Ahora sé gestionar lo bueno y lo malo y estoy orgulloso de lo que he aprendido.

El año pasado no fue el mejor, ¿fue por el equipo o algo personal?

Es cierto que no estuve en mi mejor momento, pero es normal. Nadie puede estar al máximo nivel siempre. Esta temporada tendremos altibajos, pero lo importante es mantener la calma, saber quién eres y dar lo mejor de uno mismo.

¿Te preocupas mucho en el día a día o prefieres desconectar al llegar a casa?

Desconecto por completo al llegar a Zubieta. Es como abrir la persiana, hago mi trabajo y después cierro y me olvido de todo.

Después de tantos años debatiendo sobre si juegas de pivote o defensa, este verano volvió a surgir el tema.

(Risas) Esa pregunta para el mister, pero la verdad es que ya no me vería jugando de pivote. Llevo años de central y me siento cómodo ahí. Si algún día surge la necesidad, no me importa, pero ahora soy un “central central”.

¿Te ves ligado a la Real Sociedad hasta 2029?

No sé qué pasará mañana, pero estoy feliz aquí. Tengo contrato hasta 2029 y estoy en el mejor lugar, cerca de casa y en el club de mi vida. Vivimos el presente y ya veremos qué pasa.

¿Y con Sergio Francisco, qué tal?

Muy bien. Antes coincidí poco con él en el Sanse, pero tengo buenas sensaciones. Fuera del campo es tranquilo, pero en el entrenamiento aprieta y eso me gusta. Nos dejó claro lo que quiere desde el primer día.

¿Qué esperas esta temporada a nivel personal y colectivo?

A nivel personal, estar en todos los partidos y no tener lesiones para aportar al equipo. Colectivamente, quiero que mantengamos un buen juego regular y que la afición sienta lo que hacemos. Todos deseamos volver a Europa y la gente también espera eso. Queremos repetir esas noches mágicas que hemos vivido.

Diego Fernando Torres

Experto deportivo especializado en cuotas y pronosticos de fútbol con más de 6 años de experiencia. Ha cubierto cuatro Mundiales y cinco Eurocopas. Actualmente es redactor jefe en VUVUZELA.

Pubblicato il 12 Sep 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *